Objetivo del Protocolo unad
 

 
Conocer los aspectos más relevantes del curso "Proyecto de grado (Ingeniería de Sistemas)"
 
 ¿Para qué sirve?
 ¿Cómo se aplica?
 ¿Cuál es su contenido?
 ¿Cuál es la metodología?
 ¿Cómo se realiza su evaluación?
 ¿Cuál es la bibliografía propuesta?
 
 
 
 
 

 

JUSTIFICACIÓN

 

Uno de los intereses en la formación de los estudiantes del programa de ingeniería de sistemas y en general de cualquier ámbito es su formación integral , a través del desarrollo de competencias. Estas competencias permitirán una adecuada interacción en diferentes contextos como profesionales competitivos, generadores de cambio y progreso.
 
El proyecto de grado le permite al estudiante consolidar todo su proceso de formación, pues centra en él aspectos cognitivos, valorativos, contextuales y comunicativos y a su vez es uno de los requisitos que le permite titularse como profesional. Es por esto que nace la necesidad de apropiarse adecuadamente de las alternativas, técnicas y líneas de investigación reglamentadas por la Escuela y que orientarán adecuadamente la elaboración y desarrollo de un proyecto de investigación y su documento pertinente.
 
Este curso es de carácter teórico y está dirigido a estudiantes que se encuentren en la etapa final en su proceso de formación, permite el desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas, contextuales y valorativas, fundamentales para la formación profesional en todos los campos.
 

INTRODUCCIÓN

 
El curso de Proyecto de grado (Ingeniería de Sistemas) es uno de los componentes fundamentales de la estructura curricular del programa de Ingeniería de sistemas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y se fundamenta en tres etapas de gestión de conocimiento.
 
1. La investigación
2. La aplicación 
3. La Orientación
 
 
 

PROPOSITOS

 
El curso tiene 3 créditos académicos los cuales comprenden el estudio independiente y el acompañamiento tutorial
 
 Integrar y aplicar las diferentes competencias que ha adquirido el estudiante durante su formación profesional para la solución de una situación o problema o para la ampliación o profundización en un área propia del desempeño profesional.
 
 Ubicar al estudiante dentro del contexto regional en el área de estudio que le permita conocer e interpretar la realidad, para así responder a las necesidades de su comunidad mediante la aplicación de conocimientos científicos y técnicos de una manera integral.
 
 Fomentar en el estudiante una actitud investigativa orientado a crear, desarrollar, sistematizar y aplicar conocimiento con el objeto de promover el desarrollo científico, económico, social y cultural de la comunidad en la perspectiva del mejoramiento de la calidad de vida.
 
 

 

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode